El grounding, o también conocido como conexión con la tierra, es una práctica que consiste en establecer contacto directo entre el cuerpo humano y la superficie terrestre, por ejemplo caminar descalzo sobre césped o arena.
Este contacto con la naturaleza permite un intercambio de electrones libres entre la Tierra y el organismo, generando efectos medibles a distintos niveles:
- Molecular: Regulación de la bioenergética mitocondria.
- Neuroendocrino: Modulación del estrés.
- Fisiológico: Reducción de la inflamación y mejora de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
- Clínico: Disminución de la percepción del dolor, ansiedad y fatiga.
- Terapéutico y práctico: estrategias sencillas de aplicar y accesibles para todo el mundo.
Un estudio realizado por Chevalier (2019) ha demostrado que implementar el grounding de manera posterior a jornadas laborales intensas produce una disminución en el dolor muscular, reducción de los niveles de ansiedad y fatiga además de mejorar la calidad del sueño y aumentar los niveles subjetivos de energía. Por otro lado Sinatra et al. (2023) ha encontrado que hacer grounding de manera matutina puede obtener beneficios en le reducían de la inflamación sistémica y la viscosidad sanguínea, mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la perfusión circulatoria, además de, ayudar a regular el cortisol y el ritmo circadiano. Koniver (2023) encontró que 30 minutos diarios de contacto con la naturaleza descalzos, tiene efectos positivos frente el estrés, la ansiedad y el insomnio, mejora el proceso digestivo y acelera la percepción de recuperación frente esfuerzos. A nivel mas mitocondrial encontramos un estudio de Giulivi y Kotz (2025) en que nos muestran que la implementación de esta metodología tiene efectos positivos en la producción de ATP, pudiendo aumentarlo hasta un 11% y mejora de la cadena respiratoria mitocondrial.
Ante esta evidencia podemos sacar varias conclusiones sobre el grounding en el día a día de las personas. Mejorando la eficiencia energética, modula respuestas hormonales frente al estrés, disminuye la inflamación sistémica, provoca una reducción subjetiva del dolor, ansiedad y mejora la calidad del sueño. Debido a su fácil accesibilidad y de bajo costo, podría ser una buena herramienta para mejorar la salud tanto física y mentar de una sociedad cada vez más acelerada y viviendo una contrarreloj constante.
Bibliografia:
Chevalier G, Patel S, Weiss L, Chopra D, Mills PJ. The Effects of Grounding (Earthing) on Bodyworkers' Pain and Overall Quality of Life: A Randomized Controlled Trial. Explore (NY). 2019 May-Jun;15(3):181-190. doi: 10.1016/j.explore.2018.10.001. Epub 2018 Oct 11. PMID: 30448083.
Giulivi C, Kotz R. Earthing effects on mitochondrial function: ATP production and ROS generation. FEBS Open Bio. 2025 Sep;15(9):1459-1470. doi: 10.1002/2211-5463.70062. Epub 2025 Jun 13. PMID: 40512656; PMCID: PMC12401174.
Menigoz W, Latz TT, Ely RA, Kamei C, Melvin G, Sinatra D. Integrative and lifestyle medicine strategies should include Earthing (grounding): Review of research evidence and clinical observations. Explore (NY). 2020 May-Jun;16(3):152-160. doi: 10.1016/j.explore.2019.10.005. Epub 2019 Nov 14. PMID: 31831261.
Park HJ, Jeong W, Yu HJ, Ye M, Hong Y, Kim M, Kim JY, Shim I. The Effect of Earthing Mat on Stress-Induced Anxiety-like Behavior and Neuroendocrine Changes in the Rat. Biomedicines. 2022 Dec 26;11(1):57. doi: 10.3390/biomedicines11010057. PMID: 36672565; PMCID: PMC9855809.
Sinatra ST, Sinatra DS, Sinatra SW, Chevalier G. Grounding - The universal anti-inflammatory remedy. Biomed J. 2023 Feb;46(1):11-16. doi: 10.1016/j.bj.2022.12.002. Epub 2022 Dec 15. PMID: 36528336; PMCID: PMC10105021.
Ye M, Jeong W, Yu HJ, Kim KR, Rhie SJ, Kim Y, Kim J, Shim I. Effect of Earthing Mats on Sleep Quality in Rats. Int J Mol Sci. 2024 Sep 10;25(18):9791. doi: 10.3390/ijms25189791. PMID: 39337279; PMCID: PMC11432166.